Mayo 2013 | ODN
El 2 de abril pasado a las
3.30hs de la madrugada se desató una lluvia muy fuerte y persistente que
causó la subida del agua en las calles. Alcanzó una altura de 1,50 mts.
que permaneció durante 6 hs.
Han fallecido 4 personas. Se
han perdido innumerables pertenencias, muebles, automóviles,
artefactos,… las familias están afectadas psicológicamente y las
viviendas con un gran deterioro y en condiciones de habitabilidad
deficientes con consecuencias en afecciones a los habitantes ya sean
pulmonares, bronquiales, óseas o musculares, que se mantendrán en el
mediano y largo plazo
Actualmente las casas están relativamente limpias, se está secando y acondicionando muy lentamente.
Desde el mismo día de la
inundación el Centro Comunitario actuó como sede de atención 12 hs
diarias. La ayuda fue impresionante y hubo numerosísimos voluntarios
jóvenes y adultos de colegios y parroquias que se volcaron al barrio:
visitando familias, limpiando casas, clasificando ropa, comestibles,
elementos de limpieza. Se trabajó sin parar atendiendo en el Centro y en
las casas de los damnificados. Se arreglaron muebles, o se armaron
muebles donados, en especial se atendió a personas mayores o desvalidas.
El Barrio es muy precario. Fue
construido a través de un plan de viviendas de emergencia hace mas de 50
años. Al parecer hay un problema en el terreno (es bajo) y la red
cloacal y pluvial son precarias, ya que todas las aguas de la red
salieron a la superficie. El caudal del agua fue incontenible.
Hay descuido de la
Municipalidad en el mantenimiento y limpieza de las calles lo cual
provocó obstrucciones en el escurrimiento del agua. Alrededor se han
realizado grandes obras de edificios comerciales y los vecinos dicen que
todo el drenaje de aguas de esos predios gigantescos, van a parar al
Barrio. Se esperan nuevas inundaciones y de igual o mayor magnitud. La
población del Barrio está pensando cómo enfrentar esta realidad: ya que
la solución desde el gobierno se supone no serà inmediata. La cantidad
de terreno para cada familia es mínimo y como dada la antigüedad del
Barrio en cada casa viven dos o tres familias numerosas. Muchos de ellos
sin recursos para mudarse a otros barrios. La mayoría es gente
trabajadora que se esfuerza por sobrevivir dignamente. Hay familias de
alto riesgo social. En general es un barrio muy “marcado”, discriminado y
criminalizado, y les condiciona a la hora de encontrar trabajo y de
desarrollarse humana y profesionalmente.
M. Margarita Zubizarreta odn – 2 de mayo 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario