La Escuela Popular San Roque, uno de los Centros de la RAE, cumplió en 2012, veinte años. A continuación, un video y un texto para conocer su historia.
HISTORIA Y
ACTUALIDAD DE LA
ESCUELA POPULAR SAN ROQUE
La Escuela Popular San Roque nace con la
denominación “Centro Educativo San Roque” en el año 1992, cuando un grupo de
personas perteneciente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen, comenzó a
ayudar con la tarea escolar a los niños y niñas del barrio, los sábados, en la
capilla San Roque.
Desde entonces, la
organización mantuvo un crecimiento sostenido gracias a la colaboración económica
de particulares, empresas, fundaciones y
sobre todo a instituciones públicas del ámbito provincial y nacional, crecimiento
que se manifestó tanto en el aspecto edilicio como en crecimiento en la
actividad educativa realizada. Asimismo, se integró a la RADI (Red de Apoyos de
la Diócesis de San Isidro) y la RAE (Red de Apoyo Escolar), que le permitieron
contar con importantes fuentes de financiamiento y capacitación.
En este marco, la propuesta educativa del Centro se
fue complejizando, pasando de la realización de la tarea escolar, a una
propuesta para los niños y niñas desarrollada de lunes a viernes a contraturno
de la escuela, basada en propuestas en matemática y lengua, para las cuales las
y los educadores se capacitaron en la RAE. Además, se llevaban a cabo talleres
de lecto-escritura y de juego y tiempo libre. Para esto, fue necesario un
intenso trabajo con las familias en pos de encauzar la demanda barrial por la
tarea escolar, por una propuesta más sistemática que pudiera hacer frente a las
dificultades que los niños y niñas acarreaban y los “huecos” que año a año iban
quedando en cuanto al aprendizaje de los contenidos escolares. También
empezaron a desarrollarse actividades de apoyo escolar para adolescentes los
sábados por la mañana. Esta época se
remonta hasta el año 2005, caracterizada por una propuesta educativa complementaria
a la escolar, articulada con los talleres antes mencionados, junto con
proyectos puntuales, como el proyecto de arte “Artistas a la Vista”,
campamentos, etc.
A partir del año 2005, el equipo de trabajo
intensifica su reflexión en pos de construir el Proyecto Educativo Institucional
(PEI), a partir del cual se analizaron fundamentalmente los objetivos del
Centro y su importancia en el barrio, así como los perfiles de los niños, niñas
y adolescentes que concurrían. Es a partir de este trabajo, que surge algunos
años después el Proyecto Político-Pedagógico (PPP) y el cambio de nominación de
Centro Educativo San Roque al de Escuela Popular Villera San Roque. Es en esta
época, que el equipo empieza a vislumbrar la idea de convertirse, a largo
plazo, en una escuela oficial.
Diversas han sido las propuestas que se han ido
forjando desde aquel año, como también han sido diversas las estructuras que el
equipo de trabajo ha ido teniendo en función del PPP.
En el año 2006, el equipo de trabajo se platea la
posibilidad de independizarse de la Iglesia. Si bien el proyecto se ha
caracterizado históricamente por una autonomía relativa de la institución
eclesial, quienes trabajaban en el Centro (de ahora en más Escuela Popular)
evaluaban por aquel entonces el “techo” que ésta imponía, tanto desde la
gestión económica, como de la articulación con otras organizaciones
consideradas por éstos como afines a sus prácticas e intereses. A su vez, la
pertenencia eclesial ponía en peligro la continuidad del proyecto como se venía
viendo en otros Centros Educativos de características similares, debido al
involucramiento en los mismos de curas con intenciones diferentes de las que
tenían los equipos de trabajo. Conjuntamente con la independización de la
Iglesia, el equipo se propone su institucionalización a partir de la
conformación de una Asociación Civil.
Es también durante este año que comienzan las
gestiones municipales para trasladar el barrio. La Escuela Popular se ha
involucrado protagónicamente en este proceso, no solo para conseguir mejores
condiciones de traslado para los vecinos, sino también, para conseguir un
espacio donde seguir funcionando en la nueva localización del mismo.
n el año 2010, le es
otorgada su personería jurídica, conformándose así la “Asociación Civil Por Una
Escuela Popular San Roque” DPPJ Nº 8878. También en este año, debido a la
reconversión de uno de los Programas de financiamiento (Unidades de Desarrollo
Infantil, Ministerio de Desarrollo Social de la Pcia. de Buenos Aires) se
agregó a la prestación de desayuno y merienda, el almuerzo y la cena,
modificando no sólo la propuesta diaria y los horarios de funcionamiento, sino
también al equipo de trabajo, al que se integraron varios compañeros y
compañeras nuevas para la puesta en funcionamiento del comedor.
Actualmente, el barrio se encuentra trasladado al
predio de la ex – Radio El Mundo debido al Plan Federal de Viviendas, y la
Escuela Popular se ha trasladado a 50 mts. del predio, en el Barrio San Ginés,
ampliando su territorio de influencia, ya no solo al barrio San Roque, sino
también a Villa del Carmen y San Ginés.
Concurren al Centro todos los días 150 niños, niñas
y adolescentes de distintas edades, que participan de sus actividades
educativas, culturales y recreativas, además de recibir un servicio alimentario
que contempla desayuno, almuerzo, merienda y cena.
En nuestra Escuela Popular funciona la Radio FM
Pocas Pulgas 93.3, el Secundario Popular, la Unión de Huertas Familiares y
Comunitarias, y la Cooperativa Sin Patrones, experiencias conformadas a partir
de nuestra lucha.
En el año 2012, nuestra organización cumplió 20
años aportando a la educación y organización del “fondo” de San Fernando, conjuntamente
con otras organizaciones compañeras del país y de América con las que día a día
construimos el futuro posible, necesario y deseable.
Facebook: EscuelaPopular SanRoque
Blog (desactualizado): escuelapopularsanroque.blogspot.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario